Discursomático es una aplicación web (CGI) capaz de generar discursos para políticos, managers y otros tipos de líder. Usted puede utilizar esta herramienta en línea ¡ahora mismo!
Dado un estimado del tiempo que se requiere llenar con un discurso, calcule el número de palabras necesario con una expresión similar a esta:
Donde n es el número de palabras requerido; v es la velocidad de lectura de su orador, en palabras por minuto, y t es el tiempo a llenar, en minutos. Para obtener v use un cronómetro, una grabación de discursos pasados de su orador y un café bien cargado para no dormirse. Alternativamente, use como referencia la siguiente tabla:
Orador | Palabras por minuto |
---|---|
Locutor de radio leyendo disclaimers (e.g. ofertaválidaenzonametropolitana noválidoconotraspromociones aplicanrestricciones comafrutasyverduras) | 500 |
Ciudadano vulgar y silvestre | 120 a 180 |
Orador público dirigiéndose a una audiencia grande | 80 a 100 |
Político con escolaridad de secundaria o mayor | 60 |
Alberto Cárdenas | 35 |
Vicente Fox dirigiéndose a un diplomático extranjero | Por favor deténgalo |
Una vez calculado el número de palabras requerido, tecléelo en el campo y haga click en el botón. El discurso resultante puede ser leído tal cual por su orador, aunque algunas ediciones menores (por ejemplo, insertando nombres que vengan al caso) son recomendables.
Discursomático es Copyright (C) 2006 César Rincón, pero es Software Libre: usted puede obtener el programa y/o el código fuente, y redistribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General GNU (GNU General Public License, ó "GPL"), versión 2.0, como la publica la Free Software Foundation de Massachusetts, Estados Unidos. Para su conveniencia, puede leer esta licencia en este mismo sitio: GPLv2.
Descargue el código fuente: dm.c. Por favor lea las notas legales y las instrucciones de uso incluidas como comentarios al inicio del programa. El programa es C ANSI, muy básico, no tiene ningún prerrequisito más que la biblioteca estándar de C. Debería compilar en cualquier compilador moderno y correr en cualquier plataforma. Si detecta algún problema en un ambiente particular, por favor repórtelo al autor para que sea corregido.
Este programa está basado en la tabla "manual del discurso perpetuo", publicada por David Montero.
El autor se enteró de la existencia de esta tabla leyendo el weblog "Egocentria". Visítelo, es más o menos ameno (cuando al egocéntrico no le da por hacer chistes de lemmings, esto es).
Si le nace, visite también el weblog del autor, "La Mengambrea". Ese es más de hueva, pero el guayabazo era obligado.